Politics

Veda electoral en Buenos Aires: El desafío de regular las redes sociales

Buenos Aires enfrenta el desafío de adaptar la veda electoral al entorno digital. Nueva propuesta busca regular contenidos falsos y uso de bots en redes sociales durante períodos electorales.

Publié le
#veda-electoral#buenos-aires#redes-sociales#regulacion-digital#fake-news#elecciones#politica-argentina#democracia-digital
Image d'illustration pour: Arrancó la veda electoral en la provincia: ¿Rige también en las redes sociales?

Sesión legislativa en Buenos Aires donde se debate la regulación de redes sociales durante la veda electoral

La provincia de Buenos Aires enfrenta nuevos desafíos en la implementación de la veda electoral, especialmente en el ámbito digital, en un contexto donde la tensión política se ha intensificado durante las campañas electorales.

Regulación tradicional vs. Realidad digital

La normativa actual mantiene la prohibición de propaganda y encuestas 48 horas antes y hasta tres horas después del cierre electoral. Sin embargo, existe un vacío legal respecto a las publicaciones en redes sociales, contenido de influencers y publicidad segmentada, situación que ha generado preocupación tras recientes incidentes en actos políticos.

Nueva propuesta legislativa

El senador Marcelo Leguizamón propone crear el Ente Provincial de Comunicaciones Digitales (EPCD), una iniciativa que busca:

  • Prohibir la difusión de contenidos falsos o manipulados
  • Regular el uso de bots en campañas
  • Controlar la circulación de deepfakes
  • Establecer sanciones económicas y administrativas

Desafíos en la implementación

La propuesta enfrenta obstáculos significativos, similares a los que han llevado a controversias institucionales recientes en el ámbito judicial. La principal dificultad radica en la verificación de infracciones y la jurisdicción sobre plataformas internacionales.

Perspectiva internacional

Mientras países como Italia mantienen períodos de silencio electoral extensos, Estados Unidos prioriza la transparencia en el financiamiento sobre las restricciones. En Latinoamérica, México y Costa Rica han avanzado en regulaciones específicas para el entorno digital.