Arts and Entertainment

Solidaridad Musical: El Viaje de 600km por un Violín en Jujuy

Un extraordinario viaje solidario de 600 kilómetros atravesó el norte argentino para entregar un violín a una joven música de la Puna jujeña, demostrando el poder transformador del arte y la cultura.

Publié le
#cultura-tradicional#musica-clasica#jujuy#orquestas-juveniles#solidaridad-cultural#puna-argentina#educacion-musical#lutheria

Una misión cultural que trasciende fronteras

En el corazón de la Puna jujeña, donde el silencio del altiplano moldea el carácter de sus habitantes, una iniciativa musical está transformando la vida de jóvenes como Jazmín, una niña de 11 años que forma parte de la resistencia cultural a través de la música en la Orquesta Infanto-Juvenil de Maimará.

El origen del viaje solidario

La travesía comenzó en la Escuela de Luthería de la Facultad de Artes de la Universidad de Tucumán, una institución que, al igual que los espacios culturales tradicionales, mantiene vivo el legado artístico argentino. Esta escuela, heredera del maestro italiano Alfredo Del Lungo, se ha convertido en un referente latinoamericano en la construcción de instrumentos.

Una cadena de solidaridad musical

El recorrido de 612 kilómetros atravesó puntos estratégicos como Cafayate, donde otra escuela de luthería contribuyó al proyecto. La iniciativa demuestra cómo el arte puede ser un vehículo de transformación social, similar a como la industria cultural argentina impacta en diferentes comunidades.

El impacto en la comunidad

Las diez orquestas juveniles de Jujuy, que incluyen 550 estudiantes en localidades como Purmamarca, Tumbaya y Volcán, representan un modelo de inclusión social a través de la música. El programa permite que estudiantes de diferentes niveles compartan escenario, promoviendo valores tradicionales y preservando la identidad cultural local.

La orquesta combina música clásica con chacareras y carnavalitos, manteniendo viva la tradición musical de la región.