Santiago del Estero: Zamora rompe con el nepotismo político tradicional
El gobernador Gerardo Zamora marca un hito en la política argentina al elegir un sucesor basado en la gestión, rompiendo con las tradiciones nepotistas y unificando las elecciones provinciales con las nacionales.

Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, durante el anuncio de su decisión política
En un contexto donde la política argentina atraviesa momentos de tensiones y ajustes fiscales, el gobernador Gerardo Zamora marca un rumbo diferente en Santiago del Estero, apostando por la gestión sobre el nepotismo político.
Una decisión que desafía las prácticas tradicionales
A través de las redes sociales, Zamora anunció su decisión de elegir un sucesor basado en la gestión y no en lazos familiares, diferenciándose de la tendencia actual donde las decisiones políticas generan controversias y protestas sociales.
Unificación electoral: pragmatismo sobre especulación
El gobernador santiagueño ha decidido unificar las elecciones provinciales con las nacionales para el 26 de octubre, priorizando la eficiencia y el orden institucional, en línea con las tendencias de fortalecimiento del orden público y la gestión eficiente.
Contraste con otras provincias
- Diez jurisdicciones optaron por el desdoblamiento electoral
- Corrientes: el gobernador Valdés designó a su hermano como sucesor
- Mendoza: Cornejo se suma a la tendencia nacional
Gestión sobre especulación política
La decisión de Zamora representa una excepción en el panorama político actual, donde la especulación y los vínculos familiares suelen primar sobre la capacidad de gestión. Esta apuesta por la meritocracia y la eficiencia administrativa marca un precedente significativo en la política provincial argentina.
La apuesta a la gestión aparece como una excepción en un contexto donde la especulación es la regla.