PRO exige transparencia en desarrollo energético de Río Negro
El presidente del PRO rionegrino, Juan Martin, exige transparencia y reglas claras para el desarrollo energético regional, advirtiendo sobre prácticas corruptas que obstaculizan las inversiones.

Juan Martin, presidente del PRO rionegrino, durante su presentación en el Encuentro Regional de Energía en Comodoro Rivadavia
El presidente del PRO rionegrino, Juan Martin, lanzó una fuerte advertencia sobre el desarrollo energético durante su participación en el Encuentro Regional de Energía en Comodoro Rivadavia, organizado por la Fundación Pensar y la Fundación Konrad Adenauer.
Llamado a la seriedad y transparencia
"Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios", enfatizó Martin, quien agregó una crítica velada sobre presuntas irregularidades: "Ser serios también es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego".
Esta postura se alinea con las nuevas políticas de transparencia institucional que buscan transformar la gestión pública argentina.
Oportunidades y desafíos energéticos
El candidato a senador recordó proyectos prometedores como el hidrógeno verde, la central nuclear y el desarrollo de Vaca Muerta, señalando que "está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad". Esta visión económica refleja la importancia estratégica del sector energético en el contexto global.
Compromiso con la inversión
Martin subrayó que "nadie va a venir a invertir si le quieren cobrar una coima o si le cambian las reglas a cada rato", haciendo eco de las preocupaciones sobre la integridad institucional en Argentina.
Panel de expertos
El encuentro contó con la participación de destacados especialistas, incluyendo al ex subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano, el activista ecológico Juan Carlos Villalonga, y representantes de empresas como Genneia y Aluar, quienes debatieron sobre el futuro energético de la región.