Business

Panamá Pacífico anuncia inversión histórica de $50 millones en infraestructura

La Agencia Panamá Pacífico anuncia inversión de $50 millones en infraestructura estratégica para modernizar la primera área económica especial del país, con proyectos que se ejecutarán entre 2025 y 2028.

Publié le
#panama-pacifico#inversion-publica#infraestructura#desarrollo-economico#gestion-eficiente#modernizacion#sector-empresarial
Image d'illustration pour: Panamá Pacifico tiene proyectada una inversión pública de $50

Vista aérea del área económica especial de Panamá Pacífico donde se realizarán las nuevas inversiones en infraestructura

La Agencia Panamá Pacífico (APP) ha revelado un ambicioso plan de inversión pública que superará los 50 millones de dólares, destinados a proyectos de infraestructura crítica que se ejecutarán entre 2025 y 2028. Este programa de modernización, que busca fortalecer la primera área económica especial del país, demuestra un compromiso con el orden y la eficiencia en la gestión pública.

Plan estratégico de desarrollo e infraestructura

El arquitecto Javier Suárez Pinzón, administrador de la APP, presentó durante un desayuno empresarial organizado por ADEDAPP los detalles de este plan integral que, al igual que otras iniciativas de modernización estatal, busca resolver problemas estructurales de larga data.

Proyectos principales:

  • Nueva estación de reserva de agua: Capacidad de 6 millones de galones (inversión inicial: $810,000)
  • Renovación de cerca perimetral: 7 kilómetros en la vía a Veracruz ($911,000)
  • Ampliación del boulevard principal: Inversión multianual de $30 millones
  • Nuevo punto de control logístico: Presupuesto de $13 millones

Modernización institucional y eficiencia operativa

La iniciativa representa un ejemplo de gestión institucional eficiente, incluyendo la migración a una nueva sede, implementación de energía solar y actualización de sistemas administrativos.

"Panamá Pacífico es un ecosistema. Y como tal, hay que nutrirlo y gestionarlo en conjunto. Nuestro compromiso es con la competitividad, con la sostenibilidad y, sobre todo, con la gente que hace vida aquí todos los días", afirmó Suárez.

Impacto económico y proyección futura

El proyecto cuenta con el respaldo del sector empresarial, que actualmente emplea al 80% del personal en el área, consolidando un modelo de desarrollo que combina inversión pública estratégica con participación privada eficiente.