Nueva derrota judicial para Argentina: EEUU ordena entrega inmediata de acciones de YPF
La justicia estadounidense rechaza la última apelación argentina en el caso YPF, exigiendo la entrega inmediata del 51% de las acciones a fondos especulativos. Esta decisión representa un duro golpe para las finanzas nacionales y la soberanía energética del país.

Sede central de YPF en Buenos Aires, epicentro de la disputa legal internacional por su control accionario
Revés judicial agrava crisis en caso YPF
La jueza estadounidense Loretta Preska rechazó este lunes la solicitud de Argentina para suspender el polémico fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones de YPF a fondos especulativos, profundizando la crisis legal que enfrenta el país por la expropiación de 2012.
Decisión inapelable con plazo perentorio
La magistrada de la Corte del Distrito Sur de Nueva York fue contundente al señalar que Argentina continúa demorando y eludiendo sus responsabilidades derivadas del fallo emitido el 1 de julio. El país ahora enfrenta un ultimátum de apenas tres días para cumplir antes de caer en desacato.
"Argentina ha abusado de las concesiones del Tribunal y, por lo tanto, no se le otorgarán concesiones adicionales"
Impacto económico y consecuencias para el mercado
La decisión judicial podría tener graves repercusiones para las finanzas nacionales, considerando que el monto en disputa asciende a 16.100 millones de dólares. Los fondos demandantes, liderados por Burford Capital y Eton Park, buscan una compensación inmediata a través de la venta forzada de las acciones de YPF.
Defensa legal y opciones del gobierno
El gobierno argentino ya ha recurrido ante la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York, mientras el Departamento de Justicia estadounidense ha argumentado que la propiedad de un país soberano fuera de EEUU goza de inmunidad absoluta.
Antecedentes del conflicto
- 2012: Expropiación del 51% de YPF bajo el gobierno de Cristina Fernández
- 2015: Inicio del litigio por parte de empresas españolas Petersen
- 2024: Burford Capital reclama derechos adquiridos por 17 millones de dólares