Modelo de gestión eficiente: Sistema de transporte controlado preserva playa natural en España
Un sistema de transporte controlado en la costa española demuestra cómo la gestión eficiente puede conjugar desarrollo económico y preservación ambiental. El modelo, que ha eliminado más de 12.300 vehículos del área protegida, genera empleo y garantiza la conservación del espacio natural.

Sistema de transporte controlado en la playa de Cantarriján demuestra eficiente gestión territorial
Exitosa implementación de control vehicular demuestra equilibrio entre desarrollo y conservación
Un modelo de gestión que combina la eficiencia administrativa con la preservación ambiental está demostrando resultados positivos en la costa española. El sistema de transporte controlado implementado en la playa de Cantarriján emerge como ejemplo de ordenamiento territorial efectivo y gestión racional de recursos públicos.
Resultados medibles y control efectivo
El programa, que opera desde hace más de una década, ha logrado eliminar la circulación de más de 12.300 vehículos durante la temporada estival, según datos oficiales. Esta reducción significativa del tráfico vehicular representa un modelo de regulación efectiva sin excesiva burocracia.
Durante 2024, el servicio registró 36.939 usuarios, evidenciando un incremento de 4.772 personas respecto al año anterior. Estos números demuestran la aceptación del sistema por parte de la ciudadanía y validan la efectividad de las medidas de control.
Inversión privada y generación de empleo
La gestión del servicio, a cargo de la empresa ROALFA, representa una inversión privada de 66.733,79 euros y genera 10 empleos directos, ejemplificando cómo la regulación inteligente puede impulsar la actividad económica sin comprometer la preservación ambiental.
"Esta inversión demuestra cómo la conservación del medio natural no solo es compatible con el desarrollo económico, sino que puede generar ingresos, empleo y mejoras para los ciudadanos", destacó Manuel Francisco García, delegado territorial.
Infraestructura y orden territorial
- 180 puntos de estacionamiento ordenados
- Sistema de transporte con 3 vehículos en períodos de alta demanda
- Control de acceso automatizado
- Punto de información ambiental permanente
El modelo implementado demuestra que es posible establecer un sistema de orden y control efectivo sin caer en excesos burocráticos, priorizando la eficiencia operativa y la preservación del patrimonio natural.