Milei enfrenta desafíos políticos ante nuevo escenario electoral
El presidente Milei enfrenta desafíos políticos y económicos mientras se prepara para las elecciones de octubre. Su gestión debe equilibrar reformas estructurales con una base electoral compleja.

El presidente Javier Milei durante su intervención en el Congreso Nacional
El presidente Javier Milei se encuentra ante un panorama político complejo que refleja los límites de su capital electoral, según revelan los últimos acontecimientos en el Congreso Nacional. Como líder de La Libertad Avanza, debe gestionar una base electoral del 30%, con un 26% adicional de votos prestados del balotaje que exigen un delicado equilibrio político.
Desafíos económicos y políticos
La gestión actual enfrenta importantes retos económicos. Esta semana, un significativo 39% de inversores, principalmente del sector bancario, optó por no renovar su confianza en instrumentos financieros. Las tasas de interés del 82% están generando una significativa restricción crediticia, como lo demuestra la actual coyuntura económica.
Compromisos con el FMI y reformas pendientes
El gobierno tiene pendiente una agenda de reformas acordadas con el FMI que incluye:
- Reforma previsional antes de finalizar 2026
- Reforma laboral
- Programa de privatizaciones
- Reducción de impuestos distorsivos provinciales
Panorama electoral y desafíos territoriales
Mientras el oficialismo prepara su estrategia electoral, los indicadores laborales muestran señales preocupantes. En el Gran Buenos Aires, el empleo registrado cayó 0,2%, en Gran Córdoba 0,8% y en Gran Jujuy 0,6%. La provincia de Santa Fe reporta una caída del 8% en el consumo eléctrico y la pérdida de 3,000 puestos laborales registrados.
Reconfiguración del mapa político
El cierre de listas muestra una reconfiguración del escenario político, con la vicegobernadora Gisela Scaglia liderando la lista de Unidos en Santa Fe, mientras se especula sobre la posible candidatura de Federico Sturzenegger por La Libertad Avanza.