La Estafa de los Test de Intolerancias Alimentarias: Un Negocio Millonario Sin Respaldo Científico
Una investigación revela cómo el mercado de los test de intolerancias alimentarias se ha convertido en un negocio millonario que opera sin respaldo científico ni regulación estatal. Expertos advierten sobre los graves riesgos para la salud pública y demandan una intervención urgente de las autoridades.

Laboratorio realizando pruebas de sensibilidad alimentaria sin validación científica
El Engaño Detrás del Boom de las Pruebas de Sensibilidad Alimentaria
En medio de la creciente obsesión por la salud y el bienestar, el mercado argentino está siendo inundado por test de sensibilidad alimentaria que prometen identificar intolerancias mediante simples análisis de sangre. Estos servicios, que pueden costar hasta 600 euros, representan un lucrativo negocio que opera al margen de la regulación estatal y sin evidencia científica que respalde su eficacia.
La Realidad Científica vs. el Marketing Engañoso
Los expertos son contundentes: estos test comerciales carecen completamente de validez diagnóstica. El Dr. Enrique Domínguez Muñoz, autoridad en medicina digestiva, afirma categóricamente que "los test de sensibilidad alimentaria en sangre no tienen utilidad diagnóstica alguna y no deben ser recomendados".
"Es un grave error tener en consideración los resultados de estos supuestos test de intolerancias alimentarias, ya que suelen conllevar la realización de dietas restrictivas que son claramente inadecuadas y nutricionalmente incompletas."
El Impacto en la Salud Pública
Esta proliferación de pruebas sin respaldo científico representa una amenaza para la salud pública y el sistema sanitario nacional. Los riesgos incluyen:
- Diagnósticos erróneos que llevan a restricciones alimentarias innecesarias
- Déficits nutricionales potencialmente graves
- Retraso en el diagnóstico de condiciones médicas reales
- Gastos innecesarios para los ciudadanos
La Necesidad de Regulación Estatal
Esta situación demanda una intervención urgente de las autoridades sanitarias para regular este mercado y proteger a los consumidores. Es fundamental establecer controles más estrictos sobre la comercialización de estas pruebas y educar a la población sobre los métodos diagnósticos verdaderamente avalados por la ciencia médica.
Diagnóstico Correcto: La Importancia de la Medicina Basada en Evidencia
Las verdaderas intolerancias y alergias alimentarias afectan a un porcentaje significativo de la población (15-20% y 1-6% respectivamente) y requieren diagnósticos profesionales basados en métodos científicamente validados. La solución no está en pruebas comerciales sin respaldo, sino en el fortalecimiento del sistema sanitario y la consulta con profesionales calificados.