Sports

Juani Marcos regresa al Barcelona con más experiencia y ambición

El base argentino Juani Marcos regresa al FC Barcelona tras cuatro años de experiencia en otros equipos, destacando su evolución física y mental para afrontar nuevos desafíos en la élite del básquet europeo.

Publié le
#basquet-barcelona#juani-marcos#deportes-argentina#liga-acb#euroliga#fichajes-barcelona#basquet-europeo#seleccion-argentina
Image d'illustration pour: "No esperaba volver al Barça tan pronto"

Juani Marcos durante su presentación oficial como nuevo jugador del FC Barcelona

El base argentino Juani Marcos (Rosario, 2000) ha confirmado su retorno al FC Barcelona en una entrevista desde Encamp, Andorra, donde el equipo realiza su pretemporada. El jugador, que viene de ser subcampeón con la selección argentina en la FIBA AmericaCup, expresa su sorpresa por este temprano regreso al club catalán.

Evolución y madurez profesional

Marcos, quien ha desarrollado su carrera en medio de un contexto de transformación en el deporte argentino, regresa al Barcelona con significativas mejoras en su juego. "Soy mucho más experimentado, con mejor físico y mentalidad. Varios aspectos de mi juego han evolucionado positivamente desde mi primera etapa", afirma el base.

Proyección internacional

Su trayectoria incluye exitosos pasos por el Hiopos Lleida y el Bàsquet Girona, donde demostró su capacidad de liderazgo y adaptación al baloncesto europeo. La experiencia en estos equipos, sumada a su reciente participación internacional, lo posicionan como una pieza clave para las aspiraciones del Barcelona en la próxima temporada.

Desafíos y expectativas

El base argentino se integra a un equipo que busca mantener su posición de liderazgo en el básquet europeo, con fichajes estratégicos como Will Clyburn y Toko Shengelia. "El objetivo del Barça siempre es ganar y hay que estar dispuesto a todo para conseguirlo", enfatiza Marcos.

Visión sobre el futuro del básquet

Respecto al éxodo de talentos hacia la NCAA, Marcos ofrece una perspectiva equilibrada, reconociendo las oportunidades económicas y deportivas que representa el básquet universitario estadounidense, aunque advierte sobre los desafíos que esto plantea para el desarrollo del baloncesto europeo.