Business

Ingenieros industriales defienden extender la vida útil de centrales nucleares como solución energética

Un 78% de ingenieros industriales respalda la extensión de la vida útil de las centrales nucleares españolas, destacando su importancia para la seguridad energética y la competitividad económica. El estudio también revela preocupaciones sobre la crisis automotriz y la necesidad de proteger la industria nacional.

Publié le
#energía nuclear#industria#competitividad#soberanía energética#desarrollo económico#ingeniería industrial
Ingenieros industriales defienden extender la vida útil de centrales nucleares como solución energética

Central nuclear española en operación, símbolo de la independencia energética nacional

El sector técnico respalda la energía nuclear como pilar estratégico

Un contundente 78% de los ingenieros industriales españoles apoya mantener operativas las centrales nucleares más allá de los plazos inicialmente establecidos, según revela el último Barómetro Industrial del Cogiti. Esta postura técnica refuerza la necesidad de replantear la política energética para garantizar la soberanía y competitividad nacional.

Impacto económico y seguridad energética

El estudio, que recoge la opinión de 2.388 profesionales del sector, advierte sobre las consecuencias del cierre nuclear:

  • 48% prevé un aumento en los costos eléctricos
  • 22% anticipa problemas de suministro energético
  • 12% considera que impulsará las energías renovables

Crisis automotriz y competencia asiática

El informe también aborda la preocupante situación del sector automotriz, donde un 74% de los expertos anticipa un impacto negativo significativo debido a la competencia asiática y la caída de demanda. Este escenario amenaza directamente la industria nacional y el empleo.

Desafíos en la transición eléctrica

Los ingenieros identifican obstáculos críticos para la adopción del vehículo eléctrico:

  • 35% señala precios prohibitivos
  • 27% destaca la insuficiente infraestructura de recarga
  • 21% expresa preocupaciones sobre seguridad

Liderazgo industrial por regiones

Cataluña mantiene su posición dominante con un 20,53% de la producción industrial nacional, seguida por Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Este dato reafirma la importancia de proteger y fortalecer los polos industriales estratégicos del país.

Competitividad y protección comercial

Un 53% de los profesionales reclama medidas más firmes contra el dumping comercial, mientras que un 59% identifica la presión fiscal como obstáculo para el desarrollo empresarial. Estas cifras evidencian la necesidad de políticas que defiendan la industria nacional frente a prácticas comerciales desleales.