Industria argentina muestra signos de estancamiento pese a reformas
El sector industrial argentino muestra señales mixtas con un crecimiento del 7,1% en el primer semestre, pero evidencia estancamiento en junio, generando preocupación en el sector empresarial.

Planta industrial en Argentina mostrando actividad manufacturera en medio de la recuperación económica
La industria manufacturera argentina registró un alza acumulada del 7,1% en el primer semestre de 2025, pero evidencia preocupantes señales de estancamiento, con una caída del 1,2% en junio respecto a mayo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Recuperación heterogénea bajo el plan económico de Milei
En el marco de las medidas de ajuste fiscal implementadas por el gobierno, el sector industrial muestra una recuperación desigual. Si bien algunos sectores como maquinaria y equipo (20,1%) y muebles (34%) registraron importantes alzas, otros como la industria química (0,7%) y plástica (1,7%) permanecen estancados.
Desafíos y perspectivas del sector
La industria enfrenta múltiples obstáculos en su recuperación, incluyendo:
- Estancamiento del consumo interno
- Crecimiento de importaciones que afectan la producción local
- Tensiones cambiarias y sus efectos en la inflación
- Impacto de las altas tasas de interés en el crédito
Mientras el gobierno mantiene su firme postura sobre el ajuste económico, la Unión Industrial Argentina (UIA) ha expresado su preocupación por la pérdida de empleos en el sector manufacturero, con una reducción promedio de 1.500 puestos de trabajo mensuales en el último trimestre.
Balance y perspectivas
A pesar de reconocer los avances en el ordenamiento macroeconómico y la política de equilibrio fiscal del gobierno de Milei, los industriales señalan la necesidad de considerar las diversas realidades sectoriales para sostener la recuperación económica.