Gobierno de Milei enfrenta críticas por aumento de femicidios en 2025
Argentina registra 150 femicidios en los primeros siete meses de 2025, generando debate sobre la efectividad de las políticas de seguridad y la reorganización institucional del gobierno.

Estadísticas de femicidios en Argentina durante el primer semestre de 2025
En medio de la reforma administrativa del gobierno de Milei, un informe revela que Argentina registró 150 femicidios entre enero y julio de 2025, promediando un asesinato por motivos de género cada 34 horas.
Análisis de los datos y eficiencia estatal
El relevamiento realizado por la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) destaca que 99 menores quedaron huérfanos de madre, mientras que el 53% de los crímenes fueron perpetrados por parejas o exparejas de las víctimas. Esta situación refleja una problemática que, como la reforma del Estado, requiere un análisis profundo de la eficiencia en el uso de recursos públicos.
Reestructuración administrativa y seguridad ciudadana
La administración actual transformó el antiguo Ministerio de la Mujer en una subsecretaría, siguiendo una política de reducción del aparato estatal. Esta medida se enmarca en un contexto más amplio de reorganización institucional, similar a los cambios observados en la gestión de la seguridad en el interior del país.
Datos comparativos y desafíos pendientes
Los registros muestran un incremento de 20 casos respecto al mismo período de 2024, planteando interrogantes sobre la efectividad de las políticas actuales. El gobierno mantiene su compromiso con la optimización de recursos y la búsqueda de soluciones eficientes para abordar esta problemática.
Es fundamental encontrar un equilibrio entre la necesaria austeridad fiscal y la protección efectiva de los derechos ciudadanos, garantizando la seguridad sin expandir innecesariamente la estructura estatal.