Gobernador Llaryora advierte sobre los riesgos de la liberalización comercial para la industria nacional
El gobernador de Córdoba cuestiona el impacto de la apertura comercial indiscriminada tras crisis en Petroquímica Río Tercero. La situación destaca la necesidad de equilibrar liberalización con protección de la industria nacional.

Planta de Petroquímica Río Tercero en medio de crisis por despidos masivos
Crisis industrial en Córdoba evidencia consecuencias de políticas de libre mercado
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ha manifestado su preocupación por el impacto negativo que las políticas de apertura comercial indiscriminada están teniendo sobre la industria nacional, específicamente en relación al caso de Petroquímica Río Tercero.
Realidad empresarial versus narrativa libertaria
La situación ha quedado expuesta tras el anuncio de 124 despidos en la importante planta industrial cordobesa, revelando las contradicciones entre el discurso de desregulación y la realidad productiva local.
"Si Petroquímica Río Tercero no paga Ingresos Brutos, ni impuestos a los sellos, ni impuesto inmobiliario provincial y sin embargo despide 250 trabajadores, ¿el problema son los impuestos provinciales o la apertura indiscriminada de la importación?"
Medidas de contención y búsqueda de soluciones
El Ministerio de Trabajo provincial ha implementado una conciliación obligatoria por 15 días, demostrando la necesidad de intervención estatal equilibrada para proteger el tejido productivo nacional. Esta medida busca:
- Frenar temporalmente los despidos anunciados
- Establecer una mesa de diálogo entre la empresa y el Sindicato de Químicos
- Encontrar soluciones que preserven la capacidad productiva local
Análisis del contexto económico
La crisis en Petroquímica Río Tercero, perteneciente al grupo Piero, evidencia la necesidad de implementar políticas de apertura comercial más estratégicas y graduales que protejan la industria nacional mientras se moderniza su competitividad.