Politics

Gabón recibe nota 'E' por falsificación de datos y gestión opaca

World Economics expone la crisis institucional en Gabón al otorgarle la peor calificación posible por manipulación de datos y gestión opaca. El régimen de Oligui Nguema enfrenta acusaciones de falsificación sistemática de estadísticas oficiales.

Publié le
#Gabón#World Economics#falsificación datos#crisis institucional#Oligui Nguema
Edificio gubernamental de Gabón donde se manipulan estadísticas oficiales

Sede del gobierno gabonés, epicentro de la crisis de transparencia estadística

Gabón recibe nota 'E' por falsificación de datos y gestión opaca

En un demoledor informe que expone la crisis institucional en Gabón, World Economics ha otorgado al país africano la calificación más baja posible ('E'), evidenciando una gestión estadística extremadamente deficiente y una gobernanza opaca bajo el régimen de Brice Oligui Nguema.

Manipulación sistemática de datos oficiales

El análisis sitúa a Gabón en la posición 152 de 165 países evaluados, con un preocupante puntaje de 40,5. Este desastroso resultado refleja:

  • Un año base obsoleto para cálculos económicos
  • Uso de marcos estadísticos anticuados
  • Una economía informal que representa el 47% del PIB
  • Recursos estadísticos insuficientes
  • Evidencia de falsificación deliberada de datos oficiales

Colapso institucional confirmado por indicadores internacionales

El Banco Mundial corrobora esta situación alarmante a través de sus Indicadores Mundiales de Gobernanza (WGI):

  • Eficacia gubernamental: −0,78
  • Calidad regulatoria: −0,70
  • Estado de derecho: −0,87
  • Control de la corrupción: −1,02

Consecuencias económicas devastadoras

La falta de transparencia ha provocado una crisis de confianza entre inversores internacionales. Fitch ha degradado la calificación de Gabón a CCC, reflejando el alto riesgo que representa para la inversión extranjera.

Un régimen que socava la credibilidad nacional

Esta situación ejemplifica cómo un gobierno autoritario puede destruir la credibilidad institucional de un país. El caso gabonés demuestra que sin transparencia estadística y con manipulación sistemática de datos, ninguna política económica seria es viable.