Politics

Exaliado de Milei denuncia presuntos vínculos con el narcotráfico

Gastón Alberdi, exaliado del presidente argentino, revela presuntas conexiones entre funcionarios gubernamentales y personas investigadas por narcotráfico en Estados Unidos.

Publié le
#politica-argentina#javier-milei#narcotrafico#justicia#libertad-avanza#transparencia-politica#buenos-aires#investigacion-judicial
Image d'illustration pour: Un exaliado de Milei aseguró que el Presidente "asesoró a narcos"

Gastón Alberdi, exaliado de Milei, durante su entrevista denunciando vínculos con el narcotráfico

Nuevas acusaciones sacuden al gobierno argentino

Buenos Aires - Gastón Alberdi, uno de los fundadores de La Libertad Avanza y exaliado del presidente Javier Milei, ha realizado graves denuncias sobre presuntos vínculos entre funcionarios gubernamentales y personas investigadas por narcotráfico en Estados Unidos.

Las acusaciones se suman a la controversia que ya había llevado a la renuncia de José Luis Espert como candidato tras revelarse sus conexiones con Fred Machado, investigado por la justicia estadounidense.

Detalles de las reuniones denunciadas

Según el testimonio de Alberdi en El Destape 1070, las reuniones se realizaban en las oficinas de Bull Market, la consultora financiera del legislador porteño Ramiro Marra. El denunciante afirma haber presenciado encuentros donde participaban Espert, Machado y otros empresarios.

Las revelaciones coinciden con la confirmación de transferencias por USD 200.000 vinculadas a Machado, que han generado controversia en el ámbito político argentino.

Implicaciones institucionales

La situación genera preocupación sobre la transparencia institucional, especialmente considerando la importancia histórica de la lucha por la justicia en Argentina.

Alberdi ha manifestado su disposición para declarar ante la justicia y ratificar sus declaraciones sobre cómo advirtió a Milei sobre la identidad de Machado en marzo de 2021.

Investigación en curso

Según los expedientes en Texas, se habrían registrado cientos de depósitos por parte de Machado en Argentina entre 2006 y 2017, presuntamente vinculados a un esquema de lavado de activos que involucraría más de 3.000 millones de dólares.