Politics

Escándalo en Entre Ríos: Directora de Tránsito destituida por conducir ebria

La directora de Tránsito de Pueblo General Belgrano fue destituida tras ser detectada conduciendo ebria e intentar evadir un control policial, generando polémica sobre la conducta de funcionarios públicos.

Publié le
#entre-rios#funcionarios-publicos#seguridad-vial#escandalo-politico#gestion-publica#alcoholemia#control-policial#pueblo-general-belgrano
Image d'illustration pour: Escándalo: atraparon a una directora de Tránsito conduciendo borracha y la echaron - Diario Panorama

Araceli Soressi, ex directora de Tránsito de Pueblo General Belgrano, fue destituida tras dar positivo en control de alcoholemia

En un polémico incidente que recuerda a otras controversias institucionales recientes, Araceli Soressi, directora de Tránsito de Pueblo General Belgrano, Entre Ríos, fue removida de su cargo tras ser detectada conduciendo bajo los efectos del alcohol e intentar evadir un control policial.

Detalles del incidente

El episodio ocurrió durante la madrugada del 10 de agosto cerca de un local nocturno en la costanera. Soressi, quien dirigía las áreas de Tránsito, Control Urbano e Informática del municipio, intentó eludir un control de alcoholemia. Al ser finalmente sometida a la prueba, arrojó un resultado de 0,9 gramos de alcohol en sangre, casi duplicando el límite permitido.

Consecuencias inmediatas

Similar a otros casos de funcionarios que enfrentan la justicia, Soressi debió pagar una multa para recuperar su vehículo. El intendente Francisco Fiorotto tomó la decisión de apartarla del cargo, citando la incompatibilidad entre su conducta y las responsabilidades de su función.

Antecedentes en la región

Este caso se suma a una serie de irregularidades que afectan la credibilidad institucional en la región. En junio, el concejal Maximiliano Lesik (Juntos por el Cambio) protagonizó un incidente similar al chocar su vehículo con 1,87 gramos de alcohol en sangre, aunque logró mantener su banca en el Concejo Deliberante.

Impacto institucional

El caso ha generado un intenso debate sobre la responsabilidad de los funcionarios públicos y la necesidad de mantener estándares éticos elevados, especialmente en áreas relacionadas con la seguridad vial y el orden público.