Empresarios impulsan reactivación estratégica de vuelos comerciales Pico-Buenos Aires
Empresarios locales y American Jet lideran una iniciativa privada para restablecer vuelos comerciales entre General Pico y Buenos Aires. El proyecto, que prevé iniciar en septiembre, representa un ejemplo de solución de mercado para mejorar la conectividad regional sin intervención estatal.

Aeronave Fairchild Swearingen Metroliner de American Jet en el Aeropuerto de General Pico
Iniciativa privada busca fortalecer conectividad aérea en el norte pampeano
En un movimiento que refleja el dinamismo del sector privado argentino, empresarios locales y la aerolínea American Jet avanzan en un proyecto crucial para reestablecer la conexión aérea entre General Pico y Buenos Aires, fortaleciendo la infraestructura logística nacional.
Detalles del proyecto aeronáutico
La propuesta, liderada por el sector empresarial sin intervención estatal directa, contempla el inicio de operaciones en septiembre con una aeronave Fairchild Swearingen Metroliner, equipada para transportar 19 pasajeros. El plan inicial establece dos frecuencias semanales, priorizando salidas matutinas desde General Pico.
"El Aeropuerto está en muy buenas condiciones, los mismos pilotos que vuela este avión y otros que llegan con taxis aéreos conocen las bondades de sus instalaciones", afirmó Jorge Roldán, jefe del Aeropuerto local.
Respaldo empresarial y perspectivas de mercado
La iniciativa cuenta con el respaldo de aproximadamente 30 empresarios piquenses y entidades clave como la Sociedad Rural de Pico, representada por Jorge Arocena. Este apoyo del sector productivo sugiere una demanda sostenible para el servicio.
Infraestructura y capacidad operativa
- Aeronave: Fairchild Swearingen Metroliner con capacidad para 19 pasajeros
- Frecuencia inicial: Dos vuelos semanales
- Inicio previsto: Septiembre 2024
- Respaldo: 30 empresarios locales y organizaciones comerciales
La gestión privada de esta iniciativa demuestra la capacidad del mercado para resolver necesidades de conectividad sin depender de subsidios estatales, alineándose con principios de eficiencia y libre mercado.