Politics

Diputados desafían a Milei: Aprueban ley de financiamiento universitario

La Cámara de Diputados aprobó una ley que garantiza el financiamiento universitario, desafiando la política de ajuste fiscal del presidente Milei. La medida establece un piso del 1% del PBI para el sistema público.

Publié le
#milei#congreso-argentina#universidad-publica#ajuste-fiscal#educacion-superior#deficit-cero#presupuesto-nacional#protestas-sociales
Image d'illustration pour: Diputados argentinos aprueban mejoras en presupuesto universitario desafiando a Milei

Sesión de la Cámara de Diputados durante la votación del proyecto de financiamiento universitario

La Cámara de Diputados argentina marcó un significativo desafío a la política de ajuste fiscal del presidente Milei al aprobar este miércoles una ley que garantiza el financiamiento de las universidades públicas nacionales.

Victoria legislativa contra el ajuste

Con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, la iniciativa logró reunir una mayoría opositora junto a sectores tradicionalmente alineados con el oficialismo. El proyecto, que ahora deberá ser tratado en el Senado, establece un piso de financiamiento equivalente al 1% del PBI para el sistema universitario público.

Impacto y alcances de la medida

La propuesta contempla una actualización presupuestaria integral que incluye:

  • Garantía de financiamiento mínimo del 1% del PBI
  • Mejora salarial para docentes y personal no docente
  • Participación de rectores en la planificación presupuestaria

Contexto de resistencia social

Las protestas frente al Congreso acompañaron el debate legislativo, con manifestaciones de jubilados, empleados estatales y científicos contra las políticas de ajuste. Este escenario refleja la creciente tensión social ante las medidas económicas del gobierno.

Postura del Ejecutivo

El presidente Milei, quien ya había vetado una iniciativa similar en el período anterior, mantiene su posición inflexible sobre el déficit cero. La oposición política argumenta que el ajuste compromete la calidad educativa y el acceso universal a la educación superior.