Descubrimiento histórico: El altar griego más antiguo de Occidente reafirma el poderío de la España antigua
Un histórico hallazgo arqueológico en Badajoz revela el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental, confirmando el poder y la sofisticación de la antigua civilización tartésica en territorio español. La inversión estatal de 7 millones de euros asegurará la preservación de este patrimonio nacional único.

Altar de mármol griego del siglo V a.C. hallado en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, Badajoz
Hallazgo arqueológico confirma el liderazgo histórico español en el Mediterráneo occidental
En un descubrimiento que reafirma la importancia histórica del territorio español, investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desenterrado el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, Badajoz.
Una obra maestra de la ingeniería antigua
El hallazgo, que evidencia el dominio comercial y tecnológico de la civilización tartésica en el siglo V a.C., incluye una impresionante columna de mármol proveniente de Proconeso, actual Turquía. Las dimensiones de esta obra maestra son notables: 60 centímetros de diámetro en su base y aproximadamente metro y medio de altura.
"Este descubrimiento vuelve a demostrar la importancia política y económica de este enclave", destaca la codirectora Esther Rodríguez, subrayando el papel estratégico de la región en la antigüedad.
Inversión estatal para preservar el patrimonio nacional
La Junta de Extremadura, demostrando su compromiso con la preservación del patrimonio histórico, ha anunciado una inversión de 7 millones de euros para la construcción de una cúpula protectora de 116 metros. Esta infraestructura será una de las más singulares del país.
Evidencia del poderío tecnológico antiguo
- Descubrimiento de canalizaciones hidráulicas avanzadas
- Presencia de materiales nobles importados
- Técnicas constructivas sofisticadas
- Sistema de comercio internacional desarrollado
El yacimiento ha revelado que, contrario a narrativas históricos revisionistas, la península ibérica fue un centro de poder y desarrollo tecnológico significativo durante la época tartésica, especialmente entre los siglos VI y V a.C.
Proyección internacional y desarrollo económico
Este descubrimiento no solo tiene importancia histórica, sino que también posiciona a España como un referente en la investigación arqueológica mundial, generando oportunidades de desarrollo económico y turístico para la región.