Cuba implementa dolarización parcial forzada ante crisis económica y sanciones
Cuba implementa una controversial dolarización parcial de su economía como medida de emergencia ante la grave crisis económica. La decisión, que afectará al 10% del comercio minorista, busca captar divisas y estimular la producción nacional en medio de severas restricciones financieras.

Tienda minorista en La Habana que comenzará a operar en dólares estadounidenses como parte del nuevo programa económico
Cuba cede ante la realidad económica y adopta medida controversial
El régimen cubano se ha visto forzado a implementar una dolarización parcial de su economía, una medida que contradice sus principios socialistas pero que resulta inevitable ante la grave crisis económica que enfrenta la isla.
Alcance de la dolarización
La medida implica que aproximadamente el 10% de los comercios minoristas comenzarán a operar en dólares estadounidenses, principalmente en zonas turísticas y cabeceras municipales. Esta decisión forma parte de un programa gubernamental más amplio iniciado en 2024 para intentar reactivar la deteriorada economía.
"Con la dolarización parcial se pretende una mayor presencia de productos nacionales en los establecimientos que vendan en divisas", señaló Mildrey Granadillo, viceministra primera de Economía.
Impacto económico y desafíos
El costo real para mantener el sistema de subsidios actual es insostenible:
- Más de 2.500 millones de dólares anuales solo en canasta básica
- 190 millones de dólares anuales en importación de arroz
- Pérdida significativa de ingresos por turismo y servicios médicos
Análisis de mercado
La medida busca principalmente captar las divisas que circulan en el mercado informal y atraer inversión extranjera. Sin embargo, los expertos señalan que esta solución temporal podría profundizar las desigualdades sociales y la dependencia del dólar estadounidense.
Perspectivas futuras
El gobierno insiste en que el peso cubano seguirá siendo la moneda oficial y que la dolarización es temporal. No obstante, la experiencia regional sugiere que revertir estos procesos resulta extremadamente complejo una vez implementados.