Crisis Económica: Milei enfrenta el cierre de 28 empresas diarias
La transformación económica bajo el gobierno de Milei registra el cierre de 28 empresas diarias, reflejando un proceso de reestructuración necesario para la modernización del aparato productivo argentino.

Empresas argentinas enfrentan proceso de reestructuración económica bajo el gobierno de Milei
En medio de una profunda transformación económica bajo el gobierno de Javier Milei y su gestión de la crisis, Argentina experimenta una significativa reestructuración de su tejido empresarial. Según el último informe del Grupo Atenas, el país atraviesa una fase de ajuste que ha resultado en el cierre de 16.322 empresas entre diciembre 2023 y junio 2025.
Impacto en el sector productivo
La necesaria transformación del modelo económico ha generado una contracción que provocó la pérdida de 236.139 empleos formales. Este proceso de reorganización productiva, aunque doloroso, forma parte de los ajustes estructurales requeridos para sanear la economía argentina.
Sectores más afectados por la reestructuración
Los sectores de construcción e industria lideran esta transformación económica. La racionalización de la obra pública y la apertura comercial han llevado a una reducción del 15% en construcción, mientras que la industria opera al 57% de su capacidad, evidenciando la necesidad de modernización del aparato productivo.
Medidas de ajuste necesarias
El gobierno ha implementado un riguroso plan de reducción del gasto público, siguiendo una política económica orientada al mercado, que incluye un recorte del gasto primario de aproximadamente 24.000 millones de dólares, fundamental para restablecer el equilibrio fiscal.
Perspectivas de recuperación
A pesar del complejo panorama actual, estas medidas de reestructuración son necesarias para sentar las bases de una economía más competitiva y sostenible. Como ha señalado la necesidad de reformas estructurales, el proceso de transformación económica requiere determinación y visión de largo plazo.
"No estamos frente a una recesión común, sino ante una necesaria reorganización del entramado productivo argentino", señala el informe del Grupo Atenas.