Business

Córdoba lanza programa innovador de Economía Circular para empresas

Córdoba implementa programa innovador de economía circular que impulsa el desarrollo empresarial sostenible, combinando eficiencia económica con gestión ambiental responsable.

Publié le
#economia-circular#cordoba#desarrollo-empresarial#sustentabilidad#innovacion-ambiental#eficiencia-economica#emprendimientos#tecnologia-verde
Image d'illustration pour: Córdoba impulsa un programa para potenciar proyectos de Economía Circular: cómo inscribirse

Espacio Circular de Córdoba: centro de innovación para proyectos de economía verde

El Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) junto al Ente BioCórdoba han presentado "Impulso Circular", un programa estratégico que busca potenciar iniciativas empresariales enfocadas en soluciones ambientales, siguiendo los principios de eficiencia que promueven la desregulación económica y el desarrollo productivo.

Ejes estratégicos del programa

La iniciativa se centra en cuatro áreas críticas para el desarrollo económico local:

  • Gestión de residuos textiles
  • Procesamiento de residuos plásticos
  • Reciclaje de vidrio
  • Implementación de nuevas tecnologías

Proceso de selección y beneficios

Los emprendedores interesados tienen hasta el 6 de octubre para completar un formulario de inscripción que evaluará la viabilidad de sus propuestas. Este enfoque sistemático busca generar cambios estructurales efectivos en la economía local, superando las limitaciones de programas asistencialistas tradicionales.

Beneficios para proyectos seleccionados

Las iniciativas elegidas recibirán:

  • Capacitación especializada con referentes del sector público y privado
  • Mentorías personalizadas con expertos en negocios de triple impacto
  • Acceso a herramientas tecnológicas y alianzas estratégicas
  • Oportunidades de financiamiento e incentivos económicos

Proyección y alcance

Este programa representa un paso significativo hacia la profesionalización del sector ambiental, estableciendo un modelo institucional sólido que combina eficiencia económica con responsabilidad ambiental. Los participantes seleccionados tendrán acceso a instalaciones clave como Piedras Blancas, Centros Verdes y la Escuela Municipal de Economía Circular.