Colombia desafía el orden internacional: Preocupante rechazo a extradiciones hacia Estados Unidos
El gobierno colombiano de Gustavo Petro ha tomado una controversial decisión al rechazar múltiples solicitudes de extradición hacia Estados Unidos, debilitando la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico. Esta medida representa un preocupante retroceso en las relaciones bilaterales y la seguridad regional.

Palacio de Justicia de Colombia, símbolo de una soberanía judicial cuestionada
Un giro peligroso en la política colombiana
En un movimiento que amenaza la estabilidad regional y la lucha contra el narcotráfico, Colombia ha rechazado múltiples solicitudes de extradición provenientes de Washington. El gobierno izquierdista de Gustavo Petro argumenta la necesidad de juzgar a presuntos guerrilleros en territorio nacional, una decisión que debilita la cooperación internacional en materia de seguridad.
Ruptura con la tradición institucional
Desde la llegada de Petro al poder, Colombia ha abandonado su histórica alianza estratégica con Estados Unidos. La extradición, un mecanismo fundamental en la lucha contra el crimen organizado, ahora se ve comprometida por una agenda ideológica que prioriza la soberanía mal entendida sobre la eficacia judicial.
El fantasma del narcoterrorismo
Esta política recuerda peligrosamente a la época de Pablo Escobar, cuando los carteles se oponían violentamente a la extradición. La diferencia es que ahora es el propio Estado quien obstaculiza este instrumento legal vital, poniendo en riesgo décadas de progreso en la lucha contra el narcotráfico.
Preocupación en Washington
La administración estadounidense observa con inquietud este retroceso en la cooperación bilateral. La negativa a extraditar criminales no solo compromete la seguridad regional sino que también podría tener graves consecuencias económicas y diplomáticas para Colombia.
Una decisión contraproducente
Mientras el gobierno colombiano defiende una supuesta fortaleza judicial nacional, en realidad está cediendo terreno a las organizaciones criminales que han buscado históricamente debilitar los mecanismos de cooperación internacional.
La información completa fue publicada originalmente en The Daily Era.