Politics

Buenos Aires endurece sanciones contra el maltrato animal con multas y registro

Buenos Aires implementa sanciones más severas contra el maltrato animal, incluyendo multas millonarias, prisión y un registro público de agresores. La medida busca proteger a más de 860.000 mascotas.

Publié le
#buenos-aires#maltrato-animal#legislacion#proteccion-animal#multas#registro-agresores#politica-local#orden-institucional
Image d'illustration pour: CABA endurece las sanciones por maltrato animal: multas millonarias, cárcel y un registro público de agresores

Legislatura porteña aprueba ley contra el maltrato animal con sanciones más severas

La Ciudad de Buenos Aires marca un hito histórico en la protección animal con la aprobación de una nueva legislación que establece sanciones más severas contra el maltrato, en línea con las recientes reformas normativas en Buenos Aires para fortalecer el orden institucional.

Medidas drásticas contra agresores

En una ciudad que alberga más de 860.000 perros y gatos, el legislador Ferrario impulsó un marco legal más estricto que incluye multas millonarias y penas de prisión. La iniciativa, que sigue el modelo de otras provincias que han fortalecido sus marcos regulatorios, establece un registro público de maltratadores bajo la órbita de la Cámara de Apelaciones en lo Contravencional y de Faltas.

Control y prevención efectiva

El registro impedirá que personas con condenas firmes por maltrato animal puedan trabajar en ámbitos relacionados con animales, similar a como otras medidas de control institucional han sido implementadas en la capital.

Financiamiento y participación ciudadana

  • Las multas recaudadas se destinarán a programas de bienestar animal
  • Se habilita la línea 0800-333-47225 (FISCAL) para denuncias
  • Se fortalece el rol de las organizaciones proteccionistas

Próximos desafíos

La normativa forma parte del paquete "Ley Huellas", que busca ampliar servicios veterinarios gratuitos y mejorar el control poblacional. Las autoridades reconocen el déficit en castraciones y la necesidad de expandir la infraestructura de atención veterinaria.

"Ser pet friendly no es una moda: es reconocer que los animales son parte de las familias. Con esta ley estamos dando un paso hacia una ciudad más justa también para ellos", afirmó Ferrario.