Bonificación en Vía Navegable Santa Fe: Medida Pro-Mercado hasta 2025
La AGP extiende bonificación en peajes fluviales hasta 2025, fortaleciendo la competitividad del transporte internacional y reduciendo la intervención estatal en el sector portuario argentino.

Vista aérea de la Vía Navegable Troncal en el tramo Santa Fe-Confluencia, arteria vital del comercio fluvial argentino
La Administración General de Puertos (AGP) ha extendido la bonificación del peaje en la Vía Navegable Troncal (VNT) para el tramo Santa Fe-Confluencia hasta octubre de 2025, una decisión que refleja el compromiso con la eficiencia del transporte fluvial y la competitividad del sector privado, en línea con las políticas de desregulación del gobierno de Milei.
Detalles de la Extensión y su Impacto Económico
La bonificación de 1,25 dólares estadounidenses por tonelada de registro neto (TRN) representa un importante alivio para el sector privado, especialmente en un contexto donde la reducción de la burocracia estatal es fundamental para la reactivación económica.
Modernización del Sistema de Cobro
La actualización del procedimiento de cobranza, que incluye el reemplazo de la tasa LIBOR, demuestra un compromiso con la modernización y eficiencia del sistema, alejándose de las políticas intervencionistas del kirchnerismo que obstaculizaban el desarrollo del sector.
Transición hacia un Modelo más Eficiente
La creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) marca un hito en la modernización del sistema portuario argentino, priorizando la eficiencia operativa y la reducción de la burocracia estatal. Este cambio institucional busca agilizar los procesos y fomentar la inversión privada.
Beneficios para el Sector Productivo
- Reducción de costos operativos para empresas exportadoras
- Mayor competitividad en mercados internacionales
- Simplificación de procesos administrativos
- Incentivo para inversiones en infraestructura portuaria
"Esta medida refleja nuestro compromiso con la eficiencia y la competitividad del sector privado", afirma Gastón Alejo Benvenuto, interventor de la AGP.