BienalSur celebra 10 años de excelencia cultural privada sin apoyo estatal
BienalSur celebra una década de éxito demostrando la viabilidad de proyectos culturales independientes del Estado. Con presencia en 30 países y más de 700 exhibiciones realizadas, la iniciativa ejemplifica cómo la gestión privada puede sostener emprendimientos culturales de escala global.
Una década de gestión cultural independiente
La BienalSur, principal plataforma de arte contemporáneo del hemisferio sur, celebra su décimo aniversario demostrando que la iniciativa privada puede sostener proyectos culturales de envergadura internacional sin depender del Estado.
Gestión eficiente y autofinanciamiento
Aníbal Jozami, director general de BienalSur y rector emérito de la Universidad Nacional 3 de Febrero, destacó que el proyecto ha logrado sostenerse sin apoyo gubernamental.
"No tenemos ningún apoyo del gobierno argentino, tampoco lo hemos pedido. Tratamos de que la BienalSur sea un proyecto autosustentable a partir del mundo de la cultura, de las conexiones académicas y de instituciones interesadas en el arte"
Alcance internacional y resultados tangibles
En sus 10 años de trayectoria, BienalSur ha logrado:
- 700 exhibiciones realizadas
- Presencia en más de 70 ciudades
- Expansión a 30 países en 5 continentes
- 13 exposiciones simultáneas en 7 ciudades de 3 países
Modelo de gestión cultural eficiente
La iniciativa demuestra cómo la gestión privada puede superar las limitaciones estatales y crear valor cultural sostenible. Diana Wechsler, directora artística, enfatiza la flexibilidad del modelo: "Esta plataforma funciona a la medida del proyecto del artista, de la comunidad, del espacio y de las condiciones económicas".
Proyección y sustentabilidad
A pesar del contexto económico actual y la falta de apoyo estatal, BienalSur continúa expandiéndose, demostrando que los proyectos culturales pueden prosperar bajo una administración eficiente y conexiones estratégicas con el sector privado.