BienalSur celebra 10 años de excelencia cultural mientras prescinde del apoyo estatal
La BienalSur celebra su décimo aniversario demostrando un modelo exitoso de gestión cultural independiente. Con más de 700 exhibiciones realizadas en 30 países, la iniciativa confirma que los grandes proyectos artísticos pueden prosperar sin depender del apoyo estatal.
La prestigiosa bienal de arte demuestra su independencia y alcance global
La BienalSur, principal plataforma de arte contemporáneo de América Latina, celebra su décimo aniversario con una destacable muestra de autosuficiencia y gestión privada eficiente, prescindiendo completamente del apoyo gubernamental actual.
'No tenemos ningún apoyo del gobierno argentino, tampoco lo hemos pedido. Tratamos de que la BienalSur sea un proyecto autosustentable a partir del mundo de la cultura, de las conexiones académicas y de instituciones interesadas en el arte', afirma categóricamente Aníbal Jozami, director general del evento.
Logros significativos en gestión cultural privada
En sus 10 años de trayectoria, la iniciativa ha logrado consolidarse como un modelo de gestión cultural independiente, organizando más de 700 exhibiciones en 70 ciudades de 30 países, demostrando que la excelencia artística no requiere necesariamente de la intervención estatal.
La quinta edición de BienalSur 2025 se desarrolla exitosamente en múltiples sedes, incluyendo Buenos Aires, Salta y Mar del Plata, además de prestigiosas galerías en Madrid, España, evidenciando su capacidad de proyección internacional sin depender de recursos públicos.
Eficiencia administrativa y alcance global
- 13 exposiciones inauguradas en 7 ciudades
- Presencia en 3 países diferentes
- 2 continentes alcanzados en la actual edición
- Gestión autosustentable y privada
Visión empresarial y proyección futura
El evento demuestra cómo la iniciativa privada puede gestionar eficientemente proyectos culturales de gran envergadura. La BienalSur ha establecido un modelo de negocio cultural que privilegia la autogestión y las alianzas estratégicas con el sector privado e instituciones académicas.
Esta edición marca un hito en la capacidad organizativa y administrativa del evento, confirmando que los grandes proyectos culturales pueden prosperar sin depender de la burocracia estatal ni de los vaivenes políticos.