Argentina se aísla al votar contra resolución de la ONU sobre Palestina
El gobierno de Milei genera polémica al votar contra resolución de la ONU sobre el conflicto palestino-israelí, alejándose de la posición histórica argentina de no alineamiento.

Javier Milei durante su intervención en política exterior argentina
El gobierno de Javier Milei ha generado controversia al emitir un voto negativo contra la resolución de la ONU que busca implementar un acuerdo duradero entre Israel y Palestina, una decisión que marca un nuevo rumbo en la política exterior del presidente Milei.
Posición minoritaria en el concierto internacional
Argentina se ubicó entre los nueve países que votaron en contra de la "Declaración de Nueva York", mientras que 143 naciones apoyaron la iniciativa de paz y seguridad duraderas, con 25 abstenciones. Esta postura ha sido interpretada como un alejamiento de la tradicional política de no alineamiento y un acercamiento a los intereses estadounidenses.
Críticas de Mundo Sur
El grupo Mundo Sur, que integra a excancilleres, académicos y líderes políticos, ha calificado la decisión como "un episodio vergonzoso". La gestión de Milei enfrenta crecientes desafíos políticos mientras busca consolidar su visión de política exterior.
Impacto en el reclamo por Malvinas
Los expertos advierten que esta decisión podría afectar negativamente el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas, al sentar un precedente sobre la ocupación territorial. El gobierno nacional continúa implementando cambios significativos en diversas áreas de política.
Llamado a la rectificación
Mundo Sur exige al gobierno argentino que modifique su posición en futuras votaciones de la Asamblea de la ONU, instando a unirse a la mayoría internacional que aboga por una solución pacífica y el reconocimiento mutuo de ambos Estados.