Análisis: El Legado de la Dictadura y la Justicia Pendiente en Argentina
A 49 años del secuestro y asesinato de dos diplomáticos cubanos durante la dictadura militar argentina, se revela el alcance internacional de la represión y sus conexiones con la CIA.

Casa de la Amistad Argentina-Cubana durante la conmemoración del 49° aniversario del asesinato de los diplomáticos Cejas y Galañena
La Desaparición de Diplomáticos Cubanos: Un Capítulo Oscuro de la Historia Argentina
La Casa de la Amistad Argentina-Cubana conmemoró hoy el 49° aniversario del secuestro y asesinato de los diplomáticos cubanos Jesús Cejas (23) y Crescencio Galañena (26), un caso que refleja la complejidad del sistema judicial argentino y sus desafíos históricos.
Cronología de los Hechos
El 9 de agosto de 1976, en plena dictadura militar, los diplomáticos fueron secuestrados en el barrio Belgrano tras salir de la Embajada de Cuba. Los perpetradores los trasladaron al centro clandestino Automotores Orletti, donde fueron torturados y posteriormente asesinados.
"Este crimen formó parte de un plan macabro destinado a desmoralizar al servicio exterior cubano", señaló el embajador Pedro Pablo Prada.
Investigación y Hallazgo
Similar a otros casos emblemáticos que han marcado la política y justicia argentina, la investigación reveló conexiones con la Operación Cóndor y la CIA. Los restos fueron hallados durante el gobierno de Cristina Fernández, gracias al trabajo de antropólogos argentinos y cubanos.
Impacto Cultural y Memoria
La conmemoración incluyó una obra teatral en la Casa de la Amistad, continuando la tradición de preservar la memoria histórica a través del arte, similar a como lo hace el Teatro Colón con sus representaciones históricas.
Implicaciones Internacionales
- Participación comprobada de agentes de la CIA
- Conexión con la mafia cubano-estadounidense
- Vínculos con la Operación Cóndor
- 15 ciudadanos argentinos también fueron víctimas