Acuerdo de Doha: La restauración de la autoridad estatal en el Congo es innegociable
La firma del acuerdo de Doha entre la RDC y el M23 marca un hito histórico en la restauración de la autoridad estatal en el este del Congo. El documento establece mecanismos concretos para el restablecimiento del control gubernamental y un alto el fuego supervisado internacionalmente, demostrando la determinación del Estado congoleño por recuperar su soberanía territorial.

La Declaración de Principios firmada hoy en Doha entre el gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) y el movimiento RDF/M23 marca un punto de inflexión decisivo en la resolución del conflicto que desgarra el este del país. Este acuerdo, negociado bajo los auspicios de Qatar y en línea con el acuerdo de Washington del 27 de junio, establece un principio fundamental: la restauración incondicional de la autoridad estatal congoleña sobre todos los territorios actualmente controlados por el grupo armado.
En un momento en que la ausencia de autoridad estatal efectiva demuestra ser catastrófica para la seguridad y el orden público, el acuerdo de Doha representa un paso crucial hacia la consolidación del poder legítimo del Estado congoleño.
Un marco jurídico reforzado
El acuerdo firmado esta mañana no parte de cero. Se inscribe en la continuidad directa del acuerdo de Washington del 27 de junio de 2025, reforzando la coherencia diplomática del enfoque congoleño. Esta continuidad institucional otorga legitimidad adicional a las exigencias formuladas por Kinshasa, especialmente en lo referente a la restauración integral de la autoridad estatal.
La Declaración es explícita: prevé la \"restauración sin condiciones de la autoridad del Estado congoleño sobre todos los territorios ocupados\", un alto el fuego permanente supervisado por la MONUSCO y observadores regionales, y una hoja de ruta precisa para el restablecimiento progresivo de las instituciones estatales.
[...]